Solidaridad en tiempos de Corona

Encuesta entre los partidos políticos


Estimados señores y señoras

 

La propagación del virus ha sido frenada con éxito y en muchos lugares el sistema de salud funciona con normalidad. Esto fue posible gracias a las decisiones oportunas y al cumplimiento de los reglamentos. Sin embargo, las medidas adoptadas son extremadamente costosas. Sólo podremos hacer frente a los extraordinarios desafíos con solidaridad a todos los niveles.

 

Se necesitan fondos adicionales para rescatar empresas, apoyar a los desempleados y compensar las pérdidas fiscales. Es muy probable que los propietarios de viviendas ricas tengan la oportunidad de hacer una contribución sustancial a estos gastos adicionales. Un NUEVO impuesto residencial del 5% podría generar fondos para los programas de ayuda pública. ¿Puede su partido apoyar este enfoque?

 

Sí / Más bien sí / Más bien no / No / ¿Razón?

 


Download
Versión en PDF
X606 Solidaritaet in Corona-Zeiten - ES.
Adobe Acrobat Document 230.8 KB

Nuevas consideraciones y argumentos

Las consecuencias financieras del cierre se distribuyen de forma muy diferente. Los empresarios que ya no pueden trabajar y los empleados que han perdido sus trabajos son particularmente afectados. Los cierres temporales frenan la propagación del virus, del que se beneficia toda la sociedad. Las empresas y las personas que hacen los sacrificios necesarios merecen el apoyo público. Empresas deben ser salvadas y los que lo necesiten deben recibir la ayuda indispensable. ¿Pero cómo se pueden financiar estos gastos públicos adicionales?

 

Se puede pensar en un impuesto del 5% sobre el consumo residencial. Para condiciones de vivienda modestas, esto resulta en un impuesto muy modesto. Aquellos que viven por otro lado en su propia y confortable casa son económicamente privilegiados. Además, los propietarios de las casas se benefician actualmente de tasas de interés muy bajas. Dado que la solidaridad y la competencia fiscal difícilmente pueden combinarse, el impuesto residencial del 5% debería introducirse en toda Europa. Una encuesta debería mostrar ahora qué partidos apoyan este enfoque.


¿Cómo se mide el consumo residencial?

Una medida adecuada del consumo residencial es el valor de alquiler imputado. Esta es la cantidad que usted pagaría anualmente como inquilino de su propia casa. Ya que cada uno conoce mejor su casa, una autodeclaración podría ser útil.


¿Es apropiado un impuesto residencial del 5%?

La contribución equivale a una vigésima parte, o aproximadamente la mitad de un mes de alquiler. Comparado con el IVA o el total de los gastos de vivienda, es modesto. La mayoría de los valores de alquiler imputados están dentro de un rango de 6000 a 30.000 euros por año. El 5% de estos son 300 euros, respectivamente 1500 euros.


¿Cuál es la importancia para la política climática?

En una política climática integral, el impuesto residencial es indispensable. Por regla general, cuanto más grande, más cara y más nueva sea una casa, mayor será su huella de carbono. La construcción de una casa unifamiliar requiere aproximadamente 500.000 kWh de energía gris. Una casa ecológica puede ser calentada con la misma energía durante 70 años. Conclusión: Las emisiones grises y las emisiones de operación son igualmente altas. Por eso necesitamos urgentemente incentivos para el uso óptimo de las casas. Esto reduce las emisiones grises causadas por las nuevas obras.


¿Es apropiada una autodeclaración?

Deben definirse criterios claros para el registro de datos: tamaño de las habitaciones, edad, estándares, calidad de la ubicación, etc. Además, se requiere una entrada en línea fácil de usar. El engaño puede ser prevenido en gran medida con controles oficiales. La verosimilitud calculada de los datos proporciona pistas útiles.


¿Se exime a los inquilinos de los impuestos de la vivienda?

No. Para los inquilinos, los impuestos comparables están incluidos en los alquileres. El 5% de impuesto residencial asegura la igualdad entre inquilinos y propietarios. Comparación entre propietario e inquilino: 

  • Propietario de la casa: Con un valor de alquiler imputado de 20'000 euros el 5% de impuesto residencial es de 1000 euros por año.
  • Inquilino: Si el alquiler es de 20'000 euros la ganancia puede ser de 4000 euros. Si el impuesto sobre la ganancia es del 25%, el impuesto es también de 1000 euros al año.

¿El 5% de impuesto de vivienda conduce a una doble imposición?

Probablemente no. El impuesto residencial reemplazaría los impuestos anteriores sobre el uso de la propia casa.


¿Qué pasa con las segundas viviendas y las casas vacías?

Las segundas viviendas y las casas vacías pueden ser gravadas según el mismo modelo. Estas viviendas también requieren una infraestructura municipal. Por lo tanto, una exención fiscal no sería apropiada.


¿No va esta transparencia demasiado lejos?

El impuesto residencial muestra al Estado la generosidad con la que se vive. Esto puede llevar a contradicciones. Si alguien vive lujosamente y no declara ningún ingreso, esto plantea interrogantes. Pero esto es probablemente la excepción. La transparencia es una carga para aquellos que tienen mucho que ocultar.


¿Qué pasará con los recortes de impuestos?

Actualmente estamos enfrentando desafíos extraordinarios. El sector público necesita mucho dinero para poder actuar de forma anticíclica. Cuando la economía se recupere, los impuestos podrán ser recortados de nuevo. Por ejemplo, los bajos impuestos sobre la renta ayudan a reducir el trabajo no declarado.


¿Quién se beneficia más?

Las medidas sostenibles y solidarias servirán principalmente a las generaciones futuras. Podemos estar orgullosos de eso.


 

Muchas gracias por su atención

 


Reacciones de España

2020-04-28 / Partido Popular / Hemos tenido constancia de su mensaje y procedemos a gestionarlo. 

2020-04-28 / PSOE / Gracias por dirigirte al Área de Atención a la Ciudadanía del PSOE.

2020-04-29 / Ciudadanos-CS / comentarle que hemos recibido su correo y que se le ha dado traslado al departamento correspondiente para su valoración.